Fira Literal comenzó su tercera edición no con polémica, como algunxs quisieran, sino con muestras de fuerza, convicción y lucha. Las editoriales que la promueven no sólo componen libros por su valor estético o su sentido cultural más básico, sino como herramientas de transformación, como contenedores de ideas que transcienden y dan lugar al debate y a la creación de nuevas ideas. Ante las polémicas, los boicots, los disentimientos simplemente fuerza y trabajo. Fira Literal es un proyecto que dota de un potencial discursivo, creativo y combativo al panorama cultural de Sant Andreu y por ello, citando palabras de uno de los ponentes de la primera conferencia y presentación del libro Seguimos adelante, "no hay tiempo para la desesperación en la derrota, para la euforia en la victoria, sólo hay tiempo para encontrar más herramientas de cambio". Así, se abrió la tercera edición de Fira Literal 2017 con la clara intención de mostrar y hacer sentir nuevas ideas transformadoras o como dice Ben Jaffe en el documental Fermín Muguruza Nola? "tú nos enseñas tu mundo, nosotros el nuestro. Es una calle de doble sentido".
La tercera edición de la Fira Literal, ha llenado nuestro semillero como en las dos ocasiones anteriores. Nos ha sembrado ideas pero también fuerza para conseguir una posible germinación. En esta edición además de relajarnos entre libros y buena música nos hemos refortalecido con el discurso de Guy Standing y hemos gozado de la posibilidad de escuchar a una de las voces referentes de la lucha, Leila Khaled. También hemos disfrutado con la compañía Títeres desde abajo, y de diversas ponencias y presentaciones de libros. Un verdadero ejercicio de exposición, discusión y comunitarismo.
Se podrían destacar muchas cosas y mostrar opiniones diversas sobre todo lo escuchado y vivido. Destaco la inclusión del término 'precariado' como nuevo contingente de clase social desarrollado por Guy Standing. Desde mis conclusiones es una posible herramienta inclusista para aquellxs que abandonaron la autodefinición de obrerxs en un conato de superioridad autoproclamándose clase media. No puedo estar más de acuerdo con la conclusión de Standing de que "vivimos con una mente precarizada que no puede administrar libremente su tiempo" y donde la instauración de una renta básica incondicional tendría "mayor valor emancipatorio que monetario.
Por otro lado, hemos empatizado con la lucha de un pueblo huérfano de tierra tras la Nakba sionista en palabras de Leila Khaled. Nos hemos preguntado por las contrariedades revolucionarias. De cómo la lucha por la dignidad y en pro de recuperar la humanidad de un pueblo es legítima en diversos niveles. Ya está bien de justificarnos por todo cuando ellos nos señalan con sus manos sucias.
En definitiva ha sido una oda a la libertad de expresión, teniendo un punto importante de legitimación de la misma en la representación de la obra La bruja y Don Cristóbal de la compañía Títeres desde abajo. En ella se nos narra la historia de una bruja que tiene que luchar cen busca de la supervivencia contra tres poderes: la propiedad, la religión y el aparato represor estatal. Los autores se toparon con este último en su ridiculamente famosa representación para los carnavales de 2017 en Madrid dónde acabaron siendo participes de su propia historia. Quedó claro el apoyo de la opinión pública en ese momento con una ovación que supo a orgullo y dignidad.
Esta Fira Literal 2017 esperemos que sea un capítulo y referente para muchas más, que sirva de advertencia para aquellxs que en su lucha buscan un final de acomodamiento burgués (advertencia hecha por Standing en su entrevista con Anna Gabriel), que sirva para dejar de esconderse y mostrarnos con orgullo tal como somos: inquietxs, radicales y subversivxs. Visca la Fira Literal!! Y que nuestro semillero haya germinado para la siguiente (11, 12 y 13 de Mayo de 2018).